Lima, Perú – 2010
Aldo Facho Dede + Pedro Pesci + Carlos Rosas, arquitectos
Concurso privado por invitación para proyectar un edificio especializado en las disciplinas de las artes plásticas, música, teatro y danza.
La sustentabilidad como recurso indispensable El desafío de pensar, diseñar o concebir un edificio hoy, consiste en resolver cómo utiliza los recursos disponibles de manera inteligente aprovechándolos al máximo y de qué forma capta, almacena y utiliza fuentes de energía (disponibles en su sector geográfico) que sean renovables.
Como primer gesto decidimos alinear el nuevo edificio a la calle existente, convirtiéndolo en un balcón desde donde se puede disfrutar el hermoso entorno natural de la laguna. El nivel mas bajo se abigarra al territorio mediante sus gruesos muros de piedra que cobijan a las actividades que requieren mayores dimensiones y creemos funcionarán mejor vinculadas entre sí (S.U.M. y Salón de Danza). Sobre este se yergue el resto del edificio aligerando sus materiales para reducir la percepción de su volumetría desde el resto de las edificaciones. El gran pabellón de aulas levanta sus antepechos a la altura necesaria para crear un clima de concentración mientras se desarrollan las clases, dejando para las galerías semi-cubiertas y terrazas el disfrute contemplativo de la naturaleza.
Alrededor del basamento se yuxtaponen dos espacios al aire libre que oxigenan el conjunto; el primero, el “Atrio de las Artes” (nivel +107) al que se puede acceder desde la entrada principal del colegio mediante una rampa o escalera. El segundo espacio abierto, la “Plaza de las Artes”, funciona como anfiteatro de pequeña escala, donde se pueden disfrutar de los actos ya sea desde el atrio de llegada, desde la escalera (sobre el área del salón de danza) o desde las galerías semi-cubiertas de las aulas.