Arquitecto urbanista, convencido que nuestras ciudades se deben desarrollar en base a modelos de planificación estratégicos y adaptativos, que partan del reconocimiento de los ecosistemas naturales, y de la diversidad y los talentos de sus ciudadanos.
Aldo cuenta con más de veinte años de experiencia profesional en urbanismo, planificación urbana y arquitectura en Latinoamérica y España, principalmente en el Perú y la Argentina. En la actualidad se desempeña como urbanista asociado a FD Arquitectos y Urbanistas. Es cofundador y editor principal de la “Red Latinoamericana de Urbanistas”, plataforma de opinión especializada en temas urbanos. En alianza con el «Comité de Lectura» produce el podcast «Ciudades que Inspiran».
Es egresado de la Universidad Nacional de Ingeniería, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes (1993-1998), su tesis de grado fue aprobada con Excelencia (20/20). Su título ha sido homologado en la República Argentina. Tiene el título de Magister en Desarrollo Sustentable por la Universidad de Lanús (Argentina) y el Foro Latinoamericano de Ciencias Ambientales (FLACAM). Ha finalizado el Doctorado en Proyectos Arquitectónicos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Cataluña (España). Ha llevado diversos cursos de postgrado en el Lincoln Institute of Land Policy. Actualmente, cursa el diplomado en Ciudades y Políticas Urbanas en la U. Torcuato di Tella.
Su experiencia como docente la ha desarrollada en universidades del Perú, Argentina y España, dictando cursos, seminarios y conferencias en temas relacionados con la arquitectura y el urbanismo. Entre el 2011 y 2020 enseñó en la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo (Chiclayo), aportando a la formación de arquitectos con conciencia social, y sensibles con su ciudad y medio ambiente. Ha dictado cursos especializados en urbanismo para INMOBILEX y COFOPRI.
Ha sido invitado como especialista de diversos certámenes, destacándose la invitación a conformar el equipo técnico del premio “Buenas Prácticas en Gestión Pública”, organizado por Ciudadanos al Día; y como jurado evaluador de los “Premios Ciudad al Liderazgo Urbano”, organizado por el observatorio ciudadano “Lima Cómo Vamos”.
Publica y es entrevistado periódicamente en plataformas web e impresas sobre temas relacionados al desarrollo urbano, entre os cuales destacan el diario El Comercio (Perú), la revista Arkinka y la revista Cosas. Es columnista de la revista Urbania. Ha participado como co-editor de la edición de junio 2018 de la revista Arkinka titulada “Lima y Callao ¿hacia dónde vamos?”, y como autor en la segunda edición de la publicación “Ensayos desde la Pandemia para Imaginar el Perú Bicentenario”.
Entre sus principales trabajos se destacan: Consultor del Vice Ministerio de Vivienda y Urbanismo (2021), Asesor Urbanista del Plan Metropolitano de Desarrollo Urbano de Lima – PLANMET2040 (2020-21), Manual para la elaboración de los Planes de Desarrollo Urbano en el Perú (2020), Plan Específico para el estadio «Monumental” del Club Univ. de Deportes, Lima (2021)*, Plan Maestro para una nueva centralidad urbana en Lima Norte (2020)*, Perfil para el Parque Bicentenario de Ayacucho (2020)*, Plan Maestro para la Villa Panamericana Lima 2019 (2019), Cinco catálogos de estructuras modulares para las Escuelas Bicentenario del Perú (2019)*, Concepto y componentes para el “Parque Cultural Bicentenario” (2018), Plan Específico para la sede “Campomar” del Club Univ. de Deportes, Lima (2017)*, Asesoramiento al MVCS para la actualización del Plan de Desarrollo Urbano de Chinchero (2017)*, Actualización del Plan Urbano Distrital para la Municipalidad de San Isidro (MSI) (Lima, 2016-17)*, Asesoramiento a la Oficina de Planeamiento Urbano de la MSI (Lima, 2015)*, Expediente Técnico Urbanístico “La Ribera de los Ejidos” (Piura, 2015)*, Expediente técnico para los edificios de las Telecabinas de Kuelap (Amazonas, 2015)*, Lineamientos y Proyectos Estratégicos de base para el Centro Histórico de Lima (Lima, 2014)*, Expediente Técnico Parque Zonal Flor de Amancaes (Lima, 2013-14)*, Expediente Técnico Parque Zonal Santa Rosa (Lima, 2013-14)*, Lineamientos Estratégicos y Normativos que contribuyan al Mejoramiento del Espacio Urbano del Cercado de Lima (Lima, 2013)*, Proyecto Urbano “Plazas Mitre y Alsina” (Argentina, 2013), Proyecto Estratégico Regional Nuevo León 2030 (México, 2010)**, Proyecto Ejecutivo Urbanístico “Valle Poniente” (México, 2008-9)**, Anteproyecto Urbano “Jureré Internacional” (Brasil, 2008)**, Plan Maestro Urbano “Los Canales de Plottier” (Argentina, 2007-08)**, Plan Maestro Urbano “Sapiens Park” (Brasil, 2007-08)**, Proyecto de Recuperación Urbana Integral y Parque del Río en el Centro Histórico de Lima (Lima, 2002)****, Proyecto de Ordenamiento y Diseño de Espacios Públicos para el Poblado de Machu Picchu (Machu Picchu, 2000) *****.
Junto a su esposa intenta formar a sus tres hijos como personas libres y ciudadanos de bien.
Notas:
* Asociado a FD Arquitectos y Urbanistas
** Asociado a la Fundación CEPA
*** Como parte del equipo de Valdés Arquitectes
**** Como parte del equipo de la Comisión Especial de Asesoramiento y Desarrollo de Proyectos Estratégicos de Lima
***** Como Coordinador de Proyectos de la oficina del arq. Augusto Ortiz de Zevallos